Morfovirtual 2020

Titulo

LA MORFOMETRÍA EN EL ESTUDIO DE LA LEUCOQUERATOSIS BUCAL.

Autores

Mirelys Pazo Rodríguez , Yamilet Alvarez Luna , Belkis Cabrera Roche , Arlettis Ferrer Pérez , Raúl López Pérez , Evelyn Tejeda Castaneda

Resumen


Introducción: Las lesiones de la cavidad bucal resultan una actividad priorizada por el sistema de salud cubano. Los cambios histopatológicos de la leucoqueratosis bucal pueden variar desde una hiperqueratosis sin displasia hasta diversos grados de displasia epitelial.

Objetivo: Describir la aplicación de la morfometría en el estudio de la leucoqueratosis bucal

Material y método: Se realizó una revisión bibliográfica del tema acerca de los trastornos de la diferenciación celular en la mucosa bucal, y aspectos morfométricos tales como: área nuclear y citoplasmática y la relación entre ellos, perímetro, diámetro máximo - mínimo, índice de circularidad, volumen, el grosor epitelial, el del estrato corneo, y el infiltrado inflamatorio de la lámina propia.

Resultados y discusión: Los resultados de esta investigación muestran que la altura del epitelio asciende al aumentar el grado de la displasia, que el tamaño nuclear reducido y del citoplasma aumentado son indicadores tempranos útiles para predecir la transformación maligna, y que el infiltrado inflamatorio fue aumentando de manera significativa a medida que se incrementó el grado de severidad de la displasia epitelial.

Conclusiones: La morfometría resulta una herramienta útil en el diagnóstico de la leucoqueratosis bucal.

Palabras claves:Leucoqueratosis,Morfometría


Texto completo: PDF  |  Diploma

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios