EL CORPÚSCULO GUSTATIVO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | EL CORPÚSCULO GUSTATIVO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Aleida Josefa Herrera Batista ; ICBP Victoria de Girón; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Héctor Juan Ruiz Candina ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | histologia |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | corpúsculo gustativo; Células gustativas; dulce, umami; amargo ácido; salado; receptores gustativos. |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: El gusto está dado por la percepción de sustancias químicas que poseen sabor mediante quimiorreceptores especiales. El sentido del gusto juega un papel crítico en determinar los alimentos que resultan adecuados para el balance nutritivo, energético y electrolítico del individuo y diferenciarlos de aquellas sustancias que pueden ser lesivas para el organismo. Objetivo: describir las características de las células que forman el corpúsculo gustativo, los receptores que detectan los diferentes sabores y las características de estos. Métodos Se realizó una búsqueda bibliográfica mediante el empleo de los buscadores Scholar Google y Central Pub Med. Desarrollo. En el adulto se encuentran entre 2000 a 5000 corpúsculos gustativos, que están incluidos, de preferencia, en las papilas fungiformes, caliciformes y foliadas de la lengua, los cuales están formadas por hileras de 50-100 células neuroepiteliales columnares polarizadas que forman una estructura compacta, con la capacidad de renovarse cada ocho o 12 días, las cuales han sido agrupadas en cuatro tipos denominadas I, II, III y IV. La célula tipo I es similar a la glia y la IV es indiferenciada. La II posee receptores metabotrópicos T1R para los sabores dulce umami y T2R para el amargo. La III posee receptores ionotrópicos que detectan el sabor ácido. No se ha podido determinar cuál de estas células detecta el sabor salado. Conclusiones: Las células del corpúsculo gustativo expresan receptores metabotrópicos o ionotrópicos que reconocen los sabores dulces, umami, amargo, ácido y salado que favorecen la palatabilidad o actúan como sensores de sustancia nocivas. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2020-09-06 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, Diploma |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/467 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Morfovirtual2020; Morfovirtual 2020 |
12. | Idioma | Español=es | español |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. |