Información de indexación

MONITORIZACIÓN CONTINUA DE VARIABLES NEUROFISIOLÓGICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO GRAVE


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento MONITORIZACIÓN CONTINUA DE VARIABLES NEUROFISIOLÓGICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO GRAVE
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Daisy Abreu Pèrez ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Angel Jesus Lacerda Gallardo ; Hospital General Docente "Roberto Rodriguez"; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s) Morfofisiologìa, fisiopatologìa, neurofisiologìa
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Presiòn intracraneal, presiòn de perfusiòn cerebral.
 
4. Descripción Resumen

Introducción: El Traumatismo Cráneo Encefálico grave representa la principal causa de muerte en los niños mayores de un año en el primer mundo, en Cuba no existe información sobre la incidencia de estos en niños. La neuromonitorización multimodal en estos pacientes en Cuba, no se encuentra generalizada en las unidades de cuidados intensivos pediátricos y la información que brinda para optimizar los tratamientos resulta indispensable. Objetivos: Evaluar el efecto de la monitorización con los resultados. Método: Se realizó un estudio correlacional, con los enfermos admitidos en la terapia pediátrica, con el diagnóstico de TCE grave, en el período entre enero del 2003 y diciembre del 2019. Se realizó neuromonitorización multimodal continua de parámetros como la presión intracraneal y la presión de perfusión cerebral. Resultados: Se propone un algoritmo sistematizado para la neuromonitorización continua y el tratamiento del TCE, con el que se pretende mejorar la calidad de la atención médica y reducir la morbimortalidad por esta causa. Conclusiones: Las cifras de PIC inferiores a 20 mmHg se asocian con las secuelas ligeras. Los valores de PPC entre 45-55 mmHg se asocian a las secuelas ligeras o ausencia de estas en la ERG.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2020-09-19
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, Diploma
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/501
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Morfovirtual2020; Morfovirtual 2020
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio $siteUrl.