MODIFICACIONES LEUCOCITARIAS Y HUMORALES EN NIÑOS ALÉRGICOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS TRATADOS CON ECHINACEA 30 CH. CIENFUEGOS, 2017
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | MODIFICACIONES LEUCOCITARIAS Y HUMORALES EN NIÑOS ALÉRGICOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS TRATADOS CON ECHINACEA 30 CH. CIENFUEGOS, 2017 |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Galia Ivis Pérez Rubaut ; Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | y otros autores ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | Otros temas |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | Echinacea ang., homeopatía, sistema inmune, infecciones respiratorias recurrentes en niños, linfocitos, eosinófilos. |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: Las infecciones respiratorias recurrentes en la infancia, se relacionan con el estado de maduración del sistema inmune. El frotis de sangre es de gran valor diagnóstico y pronóstico para el médico y en él puede valorarse la evolución después del tratamiento según cambios de la respuesta inmune. Objetivo: Determinar el efecto del tratamiento con el medicamento homeopático Echinacea angustifolia 30 CH en el conteo leucocitario de la mucosa respiratoria y sangre periférica, en los niveles de inmunoglobulinas, así como sobre síntomas, signos y número de infecciones respiratorias en niños de la consulta de alergia del Hospital Pediátrico de Cienfuegos, en el período de un año. Método: Estudio longitudinal, prospectivo, experimental a doble ciega donde para probar medicamento homeopático Echinacea 30CH en pacientes pediátricos con infecciones respiratorias recurrentes, contra grupo placebo. Resultados: Cambios en número y morfología de los linfocitos, significación para los síntomas clínicos posteriores al tratamiento. Los cambios leucocitarios, unido a resultados muy próximos a una significación estadística de niveles de IgM en el grupo con medicamento. Sin eventos adversos reportados, ni agravación del cuadro clínico. Conclusiones: Los apreciables cambios morfológicos y humorales, demuestran la intervención de mecanismos de inmunidad innata y adquirida, bajo el efecto de este medicamento. Elevado grado de satisfacción de padres o tutores con la evolución de los niños en el grupo estudio. Es un medicamento seguro.
|
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2020-10-20 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, Diploma |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/891 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Morfovirtual2020; Morfovirtual 2020 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. |