Información de indexación

TERATOMA HIPERMADURO DE OVARIO. PRESENTACIÓN DE UN CASO


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento TERATOMA HIPERMADURO DE OVARIO. PRESENTACIÓN DE UN CASO
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Marcia Cruz Elegia ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Iliana Guerra Macías ; Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s) Cirugía General, Anatomía Patológica
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Palabras clave: teratoma hipermaduro; quiste dermoide; ovario; tumor benigno; ooforectomía
 
4. Descripción Resumen

Introducción: el teratoma ovárico es el tumor benigno más común derivado de las células germinales y el teratoma hipermaduro o quiste dermoide, es una variedad histológica de escasa presentación caracterizado por la presencia en su composición de esbozos de partes completas del cuerpo humano en su interior. Objetivos: presentar el caso clínico de una paciente con el diagnóstico anatomopatológico de teratoma hipermaduro de ovario izquierdo. Material y método: revisión de la literatura y presentación de caso clínico a punto de partida del diagnóstico anatomopatológico de esta entidad. Resultados y discusión: se presenta el caso de una paciente femenina de 26 años de edad con antecedentes de salud, operada de urgencia en el Hospital Dr. Ambrosio Grillo Portuondo de Santiago de Cuba por apendicitis aguda y hallazgo incidental de teratoma del ovario izquierdo. Se realizó apendicectomía y ooforectomía izquierda. La paciente no presentó complicaciones postoperatorias por lo que egresó tres días después. El estudio anatomopatológico realizado en el hospital Materno Sur Mariana Grajales (a solicitud familiar) reveló la presencia de un teratoma quístico hipermaduro al encontrarse porciones anatómicas humanas rudimentarias de alto grado de diferenciación. Conclusiones: el hallazgo de un teratoma hipermaduro es muy infrecuente e incidental, más aún cuando presenta un alto grado de diferenciación al observarse cavidad craneana, columna vertebral y miembros con una organización morfológica de avanzado desarrollo.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2020-10-22
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, Diploma
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/930
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Morfovirtual2020; Morfovirtual 2020
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio $siteUrl.